viernes, 23 de noviembre de 2007

UNGÜENTO PARA DOLORES Y TRAUMATISMOS CON ALOE VERA

Ideal para tratar todo tipo de dolores musculares, lumbalgias, abcesos, esguinces, torceduras, granos infectados, etc...
Ingredientes:
Aceite de almendras 100 ml Cera de abejas 10 grLecitina de soja 6 grPulpa de aloe triturada 30 gr Tintura de árnica 3 mlTintura de grosellero negro 3 mlTintura harpagofito 3 mlArcilla verde 12 grAceite esencial de romero 1 ml (20 gotas)Aceite esencial de lavanda 1 ml Aceite esencial de clavo 1 ml
Elaboración:
- Fundir al baño María la cera de abejas, agregar el aceite de almendras y la lecitina de soja. - Agregar la pulpa de aloe calentándola levemente con los demás ingredientes. - Sacar del fuego y batir hasta que se deshaga la lecitina de soja. - Agregar la pulpa (o gel) de aloe y seguir moviendo. - Agregar la arcilla y las tinturas y agitar levemente. - Incorporar los aceites esenciales moviendo toda la mezcla. - Envasar en frío y etiquetar.

Fuente: www.aloeysalud.com

domingo, 4 de noviembre de 2007

Gel repelente de insectos con aloe vera

En muchas regiones del sur de África, como el Cabo de Buena Esperanza, Etiopía y Somalia, se usa el aloe desde tiempos inmemoriales además de para lavar el cuerpo y los cabellos y protegerse contra las quemaduras solares, como un fantástico repelente de todo tipo de insectos. El sabor acre del aloe, así como su olor, auyenta tanto a mosquitos como a otros insectos que no soportar el amargor de la aloina.
Ingredientes:
Aceite de almendras 50 ml Alcohol 25 ml Glicerina 25 ml Goma guar 1 gr Agua destilada (o mineral si no se tiene) 100 mlPulpa de aloe triturada 100 gr Aceite esencial de albahaca 1 ml (20 gotas) Aceite esencial de geranio 1 ml Aceite esencial de lavanda 1 ml Aceite esencial de citrnella o limón 1 ml
Elaboración:
- Mezclar al baño María la glicerina, el aceite de almendras y el alcohol. - Agregar la goma guar y mover hasta que se disuelva. - Agregar la lecitina y mover unos minutos. - Agregar la pulpa (o gel) de aloe y seguir moviendo. - Apartar del fuego y utilizar la batidora para emulsionar correctamente. - Una vez enfriado agregar los aceites esenciales. - Envasar y etiquetar.
Autor: Pedro Sánchez Torrente

jueves, 1 de noviembre de 2007

Bibliografía básica sobre aloe vera

-COMO CURA EL ALOE (MANUALES INTEGRAL), RBA Libros S.A
1999-2001.
-Robin Dehin, EL PODER CURATIVO DEL ALOE VERA, Robin Book, 2000.
-Neil Stevens, ALOE VERA, Edit. Sirio, 2005
-Blanca Herp y Rodolfo Román, ALOE VERA, LA PLANTA
MARAVILLOSA QUE SANA Y EMBELLECE TU CUERPO, Edit. Oceano,
2000.
-Alasdair Barcroft, ALOE VERA, LA PLANTA DE PROPIEDADES
MILAGROSA, Edit. Obelisco, 2003.
-Consuelo Palacios, ALOE VERA, LA PLANTA DE LA BELLEZA Y LA
VIDA, Diele edicions, 1999.
-Silvia Canevaro, ALOE VERA, Susaeta Ediciones, Tikal.
-Iona Purtí, ALOE VERA, VIRTUDES Y CUALIDADES DE UNA PLANTA
MILAGROSA, Ediciones obelisco, 2003.
-Ricardo Gampel, ALOE VERA, GUIA DE ORIENTACIÓN SOBRE LAS
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DEL JUGO DE ALOE VERA
(BARBADENSIS MILLER) Y SUS APLICACIONES, Euro Éxito Aloe S. L.,
2006.
-Pedro Crea, ALOE – SABILA, MANUAL PRÁCTICO Y CLÍNICO,
Ediciones Continente, 1995.
-Marié Morales, ALOE VERA: LA PLANTA DE LAS MIL CARAS (Y
TODAS BUENAS), Ediciones Tikal.
-Pedro Sánchez Torrente, ALOE Y SALUD (Guia práctica sobre los usos terapéuticos y principios activos del aloe vera), EBOOK, descargable desde http://www.aloeysalud.com/



Autor: Pedro Sánchez Torrente

martes, 9 de octubre de 2007

¿Son efectivos los cosméticos artesanales?


Los productos naturales serían muy efectivos en la tarea de prevenir o atenuar el envejecimiento prematuro de la piel. La doctora Carmen Sandoval, directora de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, explica que, en general, la efectividad de los productos cosméticos depende de muchas variables, como el vehículo en el cual va incorporado el componente activo, su concentración y el tipo y estado de la piel sobre la cual se aplica.
"Los productos cosméticos hoy colaboran por sí mismos, según su composición, a prevenir el envejecimiento de la piel. Más aún si contienen productos naturales que aceleren el recambio celular y sean antioxidantes. Son importantes tanto la concentración adecuada y el vehículo adecuado, y siempre deben ser aplicados en una piel sometida previamente a limpieza", detalla.
Componentes:
El Aloe Vera es un fitoactivo de alta relevancia dentro de la industria cosmética. Una razón fundamental de ello es su capacidad de aumentar la velocidad de regeneración celular, por lo que es utilizado en fórmulas anti-age que retardan la aparición de las líneas de expresión o arrugas o al menos las atenúa por su capacidad de captar agua. "También son utilizados en productos como after shave, por su acción hidratante emoliente, calmante y cicatrizante", agrega la especialista de la U. Andrés Bello.
El aceite de Rosa Mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales poliinsaturados. Es un regenerador de tejidos a nivel celular, ya que en su composición se encuentran los ácidos linoleico y linolénico, ácidos grasos que son determinantes en el metabolismo y proceso de regeneración de la membrana celular. Este componente contiene además en forma natural ácido transretinoico, que posee una acción anti-inflamatoria. "Su acción se centra en la capacidad de regeneración de los tejidos. Por lo tanto, los productos cosméticos que contienen este aceite en concentración adecuada serán efectivos en envejecimiento prematuro de la piel, disminuyendo las líneas de expresión, tales como contorno de ojos y cuello. Sirve también para atenuar estrías y mejorar la coloración y textura de cicatrices", sostiene la Dra. Carmen Sandoval.
La baba de caracol es otro producto natural. La secreción del caracol obtenida en estado de estrés es extremadamente rica en proteínas y polisacáridos, responsables de la actividad regeneradora. Al parecer, el secreto de la baba del caracol está en la Alantoína, un componente generado por el organismo del caracol para lograr la reparación y regeneración de sus tejidos. Además de la alantoína, la baba de caracol contiene calcio, ácido glicólico, colágeno, elastina, proteínas y vitaminas. Estas sustancias permiten prevenir y eliminar arrugas; atenuar estrías, cicatrices de heridas y quemaduras de primer grado.



domingo, 2 de septiembre de 2007

Jabón corporal de aloe vera

JABÓN CORPORAL DE ALOE VERA

INGREDIENTES:

Cera de abeja natural......................50 g Aceite de almendras dulces.......... 1/4 de litro Manteca de cacao.........................25 g Pulpa de aloe vera.........................50 g Aceite esencial de lavanda, romero, salvia y tomillo (elegir dos o tres de ellos).
PREPARACIÓN:
En un bote de cristal que cierre hermético introducimos la pulpa del aloe vera bien triturada, la cera de abeja una vez esté rallada y la manteca de cacao también rallada. Se añade el aceite de almendras dulces. Se cierra bien y se pone el bote al baño maría hasta que se disuelva bien con el aceite la cera y la manteca de cacao. Si es preciso coger con un paño para no quemarse el bote y agitarlo varias veces para que se deshagan bien los componentes sólidos. Saca el bote del baño María, abrir la tapa con cuidado de no quemarse y añadir tres gotas esenciales de cualquiera de los aceites esenciales mencionados. Todavía en caliente verter el contenido en los moldes. Remover con un palito hasta que enfríe bien, de lo contrario la pulpa de aloe vera quedará flotando y no saldrá una crema homogénea. Dejar enfriar antes de cerrar. Etiquetar y guardar al abrigo del calor y la luz.Indicaciones: Esta crema natural hidratante podemos utilizarla en cualquier momento del día para las manos o la cara, pero además es una excelente crema terapéutica en casos de heridas o supuraciones de la piel. Hay que tener en cuenta que no hay que ponerse tanta como se suele hacer con las cremas comerciales. Lo mejor es probar con poca cantidad y dependiendo de como nos quedan las manos nos pondremos más. Extender uniformemente bien por las manos a manera de masaje. Dejar que seque bien antes de tocar objetos como papeles.Nota: es preferible elaborar cantidades pequeñas de cremas ya que los aceites esenciales volátiles se deterioran con el trascurso del tiempo y los aceites de base se rancian al cabo de un cierto tiempo. Si es preciso las cremas que obtengamos de más es preferible guardarlas en frigorífico.

Autor: Pedro Sánchez Torrente
Fuente: www.aloeysalud.com

miércoles, 29 de agosto de 2007

Aloe vera, un aliado contra la celulitis

¿Que es la celulitis?

Básicamente es grasa atrapada en las capas superiores de la piel, de ahí que resulte tan visible y antiestética. Es un problema que afecta a las mujeres y que se concentra en la parte alta de las piernas y gluteos, aunque también puede darse en brazos y otras zonas. Comúnmente está asociada a otros fenómenos como estrías o piel de naranja. El hecho de que se presente casi exclusivamente en mujeres se debe a razones hormonales y de piel.
¿Cómo se puede combatir la celulitis con aloe vera?
El gel anticelulítico de aloe vera está especialmente formulado y elaborado para eliminar los nódulos grasos que no desaparecen con una dieta de adelgazamiento. Potencia el crecimiento del tejido muscular en detrimento del tejido graso, actuando como movilizador de los nódulos celulíticos y como diurético. Aplicar este gel a diario en la zona afectada con un masaje intenso combate la celulitis de un modo natural y progresivo, previniendo y corrigiendo además tanto la piel de naranja como las estrías. Este proceso se ve potenciado desde el interior con el efecto del jugo de aloe, un regenerador natural de la piel que neutraliza la acumulación excesiva de grasa. Hay que recordar que el aloe vera es una planta, un alimento. No existe posible intoxicación ni sobre-dosis, salvo casos de alergias (rarísimas). La cantidad de aloe bebido que recomendamos es de unas seis cucharadas tres veces al día. Pero tomar más no te va a perjudicar.
No obstante es necesario señalar que la celulitis es una afección rebelde que necesita ser atacada desde varios frentes, un tratamiento con geles o/y otros productos cosméticos, por muy eficaces que sean, no resultan totalmente efectivos si no se acompañan con una dieta sana (baja en grasas saturadas, sal, harinas refinadas, soda, especias...) ejercicio cotidiano, la ingesta de mucha agua y fibra y, sobre todo, constancia. Con estas pautas es posible controlar la celulitis y erradicarla si no al 100% si en gran parte.
¿En qué se diferencia este tratamiento de otros que se venden en farmacias y droguerías?
Fundamentalmente en el aloe. Actualmente muchos productos cosméticos y dermatológicos contienen aloe vera. Sus propiedades, principalmente regenerativas, son especialmente eficaces en la piel y sobre todo en aquellas zonas afectadas por quemaduras, heridas o manchas. Si te fijas en las etiquetas, la mayoría de los cosméticos contienen un porcentaje muy pequeño de este jugo (muchas veces no llega al 5%). Nosotros te ofrecemos aloe puro, aloe 100% y sus efectos son visibles en poco tiempo.

Fuente: www.aloeysalud.com
Autor: Pedro Sánchez

miércoles, 1 de agosto de 2007

Aloe Vera para tratar la artritis


La artritis es una inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor. Cuando aumenta el líquido sinovial que lubrica las articulaciones se produce además hinchazón y dificultad de movimientos. La artritis involucra la degradación del cartílago, el cual normalmente protege la articulación, permitiendo el movimiento suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando la persona camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.
La inflamación de la articulación se puede presentar por diversas razones, incluyendo:
- Fractura ósea- Infección (generalmente causada por bacterias o virus) -Una enfermedad autoinmune, que se presenta cuando el cuerpo se ataca a sí mismo porque el sistema inmune cree que una parte de éste es extraña. - "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones.
A menudo, la inflamación desaparece después de que la lesión ha sanado, se ha tratado la enfermedad o después de que la infección ha sido eliminada.
Con algunas lesiones y enfermedades, la inflamación no desaparece o la destrucción produce dolor y deformidad prolongados, lo que se considera artritis crónica. La osteoartritis es la variedad más común y es probable que ocurra con más frecuencia a medida que la persona envejece. Se puede sentir en cualquier articulación, pero se da con más frecuencia en las caderas, las rodillas y los dedos de las manos. Los factores de riesgo para la osteoartritis son:
- Tener sobrepeso - o Haberse lesionado previamente la articulación afectada - o Utilizar la articulación afectada en una acción repetitiva que ponga tensión en la misma (los beisbolistas, los bailarines de ballet y los trabajadores de la construcción están todos en riesgo).
La artritis puede presentarse en hombres y mujeres de cualquier edad. La padecen aproximadamente 1 de cada 7 personas. El tratamiento de la artritis depende de la causa particular, cuando la causa no se puede curar, que es lo más común, el tratamiento se orienta a reducir el dolor y el malestar y evitar una discapacidad posterior.
Es importante hacer ejercicios moderados para mantener el tono muscular y prevenir o mejorar la artritis, también es necesario descansar bien y consumir una dieta rica en vitaminas y minerales (especialmente antioxidantes como vitamina E) que se encuentran en frutas y verduras.
Aunque existen muchos medicamentos antiinflamatorios no esteroides, cada uno tiene el potencial de poder causar úlceras de estómago.
La capacidad enzimática del aloe vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayor parte de los procesos artríticos. El jugo de aloe ayuda asimismo a mantener la estructura del cartílago que recubre las articulaciones. Además, el ácido acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan la enfermedad.
La reparación del tejido fino dañado regenerando las células es una función en la cual el Aloe Vera se ha demostrado como muy eficaz. No sólo alivia los síntomas dolorosos sino que también ayuda a la absorción de los finos tejidos celulares dañados, una especie de proceso de desintoxicación. El aloe Vera puede ser tomado, bien como jugo o como gel aplicado en las articulaciones doloridas donde la penetración profunda del gel puede ser una ventaja.
FUENTE: Elaboración propia (www.aloeysalud.com)